Markedets billigste bøger
Levering: 1 - 2 hverdage

Bøger af Jose Maria Arguedas

Filter
Filter
Sorter efterSorter Populære
  • af Jose Maria Arguedas
    438,95 kr.

    Los ríos profundos, de José María Arguedas, narra el proceso de aprendizaje de Ernesto. Es un muchacho de catorce años, que se enfrenta a las injusticias del mundo adulto, en el que debe elegir su futuro.Ernesto es hijo de un abogado errante, siempre perseguido por enemigos políticos. Encuentra protección en una comunidad indígena hasta que su padre lo recoge y lo lleva consigo de pueblo en pueblo. Finalmente lo interna, en Abancay, en un colegio de religiosos. Desde ese momento Ernesto describe recuerdos del pasado -de los diversos poblados indígenas- y la etapa de su vida en el colegio, cuyo ambiente es sombrío y muchas veces repugnante.El desarrollo del argumento pasa evoca primerola época anterior al internado. Luego se describe la toma de conciencia de un Ernesto adulto que debe escoger entre el mundo andino y la clase hacendada.La personalidad ambivalente del protagonista de Los ríos profundos, su pertenencia real a la clase de los blancos y su identificación con la cultura indígena, hacen del relato uno de los más desgarradores dentro de las letras hispanoamericanas. De la misma manera, la excelencia del lenguaje utilizado por el autor, también entrelaza estos dos mundos. En ocasiones su estilo traduce al español el habla peculiar del indio. Esta recreación estética, demuestra la maestría de Arguedas como narrador, y justifica su lugar de referencia entre los más importantes escritores latinoamericanos.Los ríos profundos es la tercera novela del escritor peruano José María Arguedas. Publicada por la Editorial Losada en Buenos Aires (1958), recibió en el Perú el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma (1959). También fue finalista en Estados Unidos del premio William Faulkner (1963).

  • af Jose Maria Arguedas
    318,95 kr.

    Publicada en 1941, Yawar Fiesta (Fiesta de Sangre) es la primera novela del escritor peruano José María Arguedas. Es una de las obras más representativas del movimiento literario indigenista. Aquí Arguedas hace una fusión estilizada de la lengua castellana y quechua. Pretende describir con la mayor verosimilitud posible la situación de los pueblos andinos del Perú, en particular los pueblos de la Sierra Centro y Sur. La obra corresponde a la realidad que reinaba a lo largo de la primera mitad del siglo XX. En dicha época en el Perú había una marcada discriminación racial, entre los terratenientes (patrones) y los campesinos. Así la oligarquía económica trató de imponer sus costumbres sobre los pueblos autóctonos del Perú. Mientras, los indígenas pugnaban por mantener su propia idiosincrasia.El nudo narrativo de Yawar Fiesta es el conflicto cultural que sucede cuando el pueblo de Puquio (sierra al sur del Perú) desea celebrar su tradicional corrida de toros andina (turupukllay) para las Fiestas Patrias en la década de los años treinta del siglo XX. Sin embargo, las nuevas autoridades han recibido una circular de parte del gobierno para evitar esta corrida por considerarla una tradición bárbara. La única opción para los comuneros es aceptar una corrida a la manera española con la participación de un torero proveniente de la capital peruana. Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas, desde el punto de vista formal. Se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más auténtica posible de la vida andina, sin recurrir a los convencionalismos y al paternalismo de la anterior literatura indigenista de denuncia.En la novela Yawar fiesta (Fiesta sangrienta) culmina el proceso de búsqueda de un estilo en que el milenario idioma quechua lograra transir el castellano y convertirse en un instrumento de expresión suficiente y libre para reflejar las hazañas, el pensamiento, los amores y odios del pueblo andino de ascendencia hispano-india. No solo de la multitud de habla quechua monolingüe sino la de los herederos de los conquistadores que en cuatro siglos fueron medularmente influidos por el universo andino vivo y palpitante en la lengua indígena.En esta novela podrá el lector sentir, podrá olfatear y aun confundirse, compenetrarse, con las tan profundas y originalísimas confluencias y conflictos entre lo europeo y la más antigua civilización andina. Esas confluencias y conflictos están vívidos en los acontecimientos narrados, muy singularmente épicos, como singularísimos son los agentes que desencadenan esas aventuras.José María Arguedas

  • af Jose Maria Arguedas
    233,95 kr.

    Una novela fundamental de la literatura en castellano del siglo XX. Un autor a la altura de Rulfo y alabado por autores como Gabriel García Márquez. Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Publicada en 1958 y considerada la novela más importante de Arguedas, en Los ríos profundos se trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. Narra el paso a la edad adulta de un chico de catorce años que descubre las injusticias presentes en el mundo y elige su camino. El relato recorre la geografía del sur de Perú en un viaje itinerante que le lleva a él y a su padre en busca de una vida nueva. En Abancay ingresa en un internado donde pasa a formar parte de un microcosmos que refleja cómo es la sociedad peruana y cuáles son las normas que imperan, su crueldad y su violencia. Fuera del colegio, los conflictos sociales forzarán su toma de conciencia. ENGLISH DESCRIPTION New Commemorative Edition by the Real Academia Española and the Society of Academies of the Spanish Language. Published in 1958, Deep Rivers is considered José María Arguedas' most important novel. Arguedas is one of the few Latin American authors who loved and described his natural surroundings, and he ranks among the greatest writers of any time and place. He saw the beauty of the Peruvian landscape, as well as the grimness of social conditions in the Andes, through the eyes of the Indians who are a part of it. Ernesto, the narrator of Deep Rivers, is a child with origins in two worlds. The son of a wandering country lawyer, he is brought up by Indian servants until he enters a Catholic boarding school at age 14. In this urban Spanish environment, he is a misfit and a loner. The conflict of the Indian and the Spanish cultures is acted out within him as it was in the life of Arguedas. For the boy Ernesto, salvation is his world of dreams and memories. While Arguedas' poetry was published in Quechua, he invented a language for his novels in which he used native syntax with Spanish vocabulary.

  • - Songs and Tales of the Quechua People
    af Jose Maria Arguedas
    353,95 kr.

    A collection of traditional Quechua songs and folktales.

  • af Jose Maria Arguedas
    183,95 kr.

  • af Jose Maria Arguedas
    369,95 kr.

    This Spanish text is useful for teaching Peruvian, Latin American literature or cultural history at upper sixth-form and university level. It explores a young man's experiences of growing up in Peru in a deeply divided society and his struggle to overcome conflicts of culture and language.

Gør som tusindvis af andre bogelskere

Tilmeld dig nyhedsbrevet og få gode tilbud og inspiration til din næste læsning.