Markedets billigste bøger
Levering: 1 - 2 hverdage

Bøger udgivet af La Critica Literaria - Lacrticaliteraria.com

Filter
Filter
Sorter efterSorter Populære
  • - El Capital; Manifiesto Communista; Precios, Salarios y Ganancias, Coleccion La Critica Literaria por el celebre critico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibericas
    af Karl Marx
    238,95 kr.

    El verdadero evangelio del socialismo. El Capital es la obra cumbre de Karl Marx (Carlos Marx, 1818-1883), padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Un gran filósofo, notable historiador y tal vez el primer economista de su tiempo, fue uno de los espíritus más notables del siglo XIX. En las palabras de nuestro crítico literario Juan B. Bergua: "Esta poderosa obra es un bosque de hechos y de ideas que trata de la producción del capital y de desnudar el fondo mismo de la economía burgesa". Originalmente publicado en tres volúmenes (1867, 1890, 1892) con la ayuda de Friedrich Engels, El Capital fue el trabajo fundamental de Marx en el que refleja su genio económico frente al mundo político y filosófico. El lector encontrará en esta edición abreviada lo esencial de este libro tan importante junto a un amplio prólogo y numerosas notas para su disfrute. Encargado por la Liga de los Comunistas, Marx y Engels escribieron El Manifiesto del Partido Comunista (1848), uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Incluye también el título Precios, Salarios y Ganancias. Traducción, prólogos y notas del célebre crítico literario JUAN BAUTISTA BERGUA. Ediciones Ibéricas y Clásicos Bergua fue fundada en 1927 por Juan Bautista Bergua, editor, crítico literario de literatura clásica y célebre autor de una gran colección de obras de la historia de las religiones del mundo. Los libros de Ediciones Ibéricas, con sus traducciones, prólogos, resúmenes y anotaciones, son fundamentales para el entendimiento de las obras más importantes de la antigüedad. La "Colección La Crítica Literaria" ofrece lo mejor de la literatura universal. LaCriticaLiteraria.com es el portal al mundo de la literatura clásica, la religión, la mitología, la poesía y la filosofía.

  • - The Iris Hay-Edie Diary: A Historical Memior
     
    212,95 kr.

  • - Coleccion La Critica Literaria por el celebre critico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibericas
    af Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua
    423,95 kr.

  • - Los Tratados O Moralia, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Edicione
    af Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua & Mestrio Plutarco
    212,95 kr.

  • - Texto Original y Transcripcion Moderna Con Prologo y Notas, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico L
    af Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua
    218,95 kr.

  • - Laocoonte (Laocoon O Sobre Los Limites de La Pintura y de La Poesia), y Cartas Sobre La Literatura Moderna y Sobre El
    af Gotthold Ephraim Lessing
    268,95 kr.

  • - La Ciencia y Las Teorias Marxistas, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Be
    af Karl Marx, Friedrich Engels & Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua
    258,95 kr.

  • - El 18 Brumario, Revolucion y Contrarrevolucion, y Critica del Programa de Gotha, Coleccion La Critica Literaria Por El
    af Karl Marx
    188,95 kr.

  • - Critica de La Economia Politica (Grundrisse) y Miseria de La Filosofia, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre
    af Karl Marx & Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua
    198,95 kr.

  • - Memorias de Mi Paso Por La Direccion General de Seguridad, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Liter
    af Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua & General Emilio Mola Vidal
    373,95 kr.

  • - El Pasado, Azana y El Porvenir: Las Tragedias de Nuestras Instituciones Militares, Coleccion La Critica Literaria Por
    af General Emilio Mola Vidal
    208,95 kr.

  • - Pensaminetos (O Pensees), Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Edicio
    af Blaise Pascal & Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua
    197,95 kr.

    Una interesante reflexión sobre la grandeza y miseria de la condición humana. Traducción, prólogo y edición por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua y Edmundo González-Blanco.Blaise Pascal (1623-1662), desde muy joven, demostró ser un verdadero genio y a los 18 años inventó la primera calculadora. Fue un pensador profundamente cristiano. De todas sus obras podemos destacar los siguientes rasgos; su interés científico, literario y apologético.Los "Pensamientos" (o Pensées) fueron publicados por primera vez después de su muerte, hacia 1670. Esta obra, originariamente, fue pensada como una apología del cristianismo y, por tanto, es una obra inconclusa, compuesta por reflexiones en los que aborda diversos temas.El tema principal es su preocupación por el hombre. A Pascal le importa su relación con lo absoluto -Dios-, y lo relativo -las cosas pasajeras de la vida humana-. Por este motivo el autor se interesa por la grandeza y la miseria humana, el orden religioso, ético, estético y político de su vida. Su profundo realismo trágico le permitió analizar, de forma maravillosa y original, cómo la razón y el corazón son vías distintas de acceso a nuestra realidad y a Dios: "El corazón tiene sus razones que la razón no conoce". Presentado por Manuel Fdez. de la Cueva Villalba, Profesor de Filosofía.

  • - Las Ruinas de Palmira O Meditaciones Sobre Las Revoluciones de Los Imperios, Coleccion La Critica Literaria Por El Cel
    af Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua & Conde Volney
    183,95 kr.

    Un estudio de ateísmo tolerante por el Conde de Volney. Edición, prólogo y notas por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua.Constantin-François Chasseb¿uf de La Giraudais (1757-1820), conde de Volney, conocido simplemente como Volney, fue un filósofo, político francés y uno de los más ilustres sabios y escritores franceses del siglo XVIII. Es autor de Viaje por Egipto y Siria (1788) y Meditaciones Sobre Las Revoluciones de los Imperios (1791), también conocido como Las Ruinas de Palmira, su obra más famosa y notoria de su tiempo en la que proclama un ateísmo tolerante, la libertad y la igualdad.Las Ruinas de Palmira fue traducido a numerosos idiomas tanto que el Vaticano la incluyó en el Índice de Libros prohibidos en 1846. La obra ponía en un mismo plano a la religión católica y a las demás religiones, sirviendo de escenario las ruinas del poderoso imperio de Palmira, cuyos dioses tuvieron tanto poder...pero cayeron.Un oasis de palmeras en el desierto sirio, Palmira fue un símbolo de la fugacidad del poder y la riqueza de la reina Zenobia, hasta su destrucción por el emperador romano Aureliano en el año 272. En las palabras de Volney: "¡Ah! ¡Cómo está eclipsada tanta gloria!...¡Cómo perecen las obras de los hombres!...¡Así los imperios y las naciones desaparecen!".

  • af Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua
    158,95 kr.

    Recopilado y prologado por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua. Pocos versos, rima perfecta, leve motivo, aguda intención, gracia en la forma e ingenio en el fondo: esto es el epigrama. Para ser tildada de buena, ha de reunir en una las tres cualidades de corta, leve y chispeante. Tan graciosa forma poética ha sido cultivada con predilección por muchos de nuestros grandes poetas españoles: Marcial, Hurtado de Mendoza, Castillejo, Baltasar de Alcázar, Bartolomé Leonardo de Argensola, Lope de Vega, Góngora, Quevedo e Iriarte. Modernamente, Martínez Villergas, Selgas, Campoamor, Frontaura, Manuel del Palacio, Eusebio Blasco, Granés, Vital Aza, Lustonó, Felipe Pérez y González, y muchos más, lucieron, mediante agudos y vivísimos epigramas, la mucha sal y viveza de su ingenio. Los Mil Mejores Epigramas de la Literatura Española recogen una fantástica colección punzante, viva y suelta, de nuestros poetas epigramáticos.

  • af Publio Virgilio Mar N
    183,95 kr.

    Dos inmortales poemas de la vida campesina por Virgilio, el Homero latino. Traducción, prólogos, estudios preliminares y notas de Emilio Gómez de Miguel y el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua.Virgilio (70-19 a.C.), a veces llamado "el Homero latino" por su obra maestra La Eneida, escribíó dos poemas de la vida campesina, Las Bucólicas y Las Geórgicas. Gracias a su amistad con Octavio (que más tarde fue el primer imperador romano, Augusto) y la protección de Cayo Mecenas, Virgilio pudo dedicarse a su obra literaria y ser aceptado como el mejor poeta de su época.Las Bucólicas (o Églogas) son poemas pastoriles escritas en hexámetros dactílicos donde los protagonistas cantan lamentos y grandezas de la época. Aunque inspirado sin duda por Teócrito, Virgilio muestra puntos de vista muy propios. Idealiza a los campesinos y hace frecuentes alusiones a deidades y personajes contemporáneos.Las Geórgicas son cuatro poemas didácticos sobre el trabajo de los campos, donde el poeta expresa la necesidad incentivar a la población romana a promover el cultivo de las tierras muy abandonado desde que los campesinos dejaran las tierras en favor de la vida en la ciudad.

  • - Antologia de la Poesia de Las Montanas, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista
     
    243,95 kr.

    Antología de la poesía castellana de las montañas ibéricas desde el Siglo XIV. Edición del célebre crítico literario Juan Bautista Bergua de Ediciones Ibéricas. Recopilación por el escritor y periodista J. García Mercadal.Los Cantores De La Sierra es una antología de la poesía castellana de las montañas ibéricas desde el Siglo XIV hasta principios del Siglo XX. La gran belleza de la montaña y la naturaleza abre la imaginación humana y durante los siglos numerosos poetas españoles encontraron su inspiración en los recónditos rincones de las montañas ibéricas, con sus picos, puertos, pastos, aldeas y pueblecitos serranos. La poesía rústica y provenzal, la pastorela y la serranilla, se inspira en los encuentros amorosos con las mujeres de la sierra. Los cantores de la sierra como Pedro González de Mendoza, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita), Iñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana), Miguel de Unamuno, Carlos Fernández Shaw, José María Gabriel y Galán, Antonio Machado, Enrique de Mes, Rafael Alberti y otros grandes poetas se expresan su maravillosa poesía en esta antología.

  • af Luis Royo Villanova
    268,95 kr.

    Un homenaje antológico de las mejores obras del poeta-periodista más importante de la época de la Restauración española. Prólogo por S. y J. Álvarez Quintero, homenaje por el periodista Mariano de Cavia y prólogo del autor. Edición del célebre crítico literarioJuan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas.Luis Royo Villanova (Zaragoza, 1866-1900) forma parte del grupo de poetas zaragozanos más importante de la época de la Restauración española. Periodista y escritor, fue el mayor de una familia de eminentes hermanos. En 1886, a los veinte años, publicó su primer libro de poesías, Manchas De Tinta, título que daría nombre en 1935 a esta misma edición publicada por Ediciones Ibéricas, un homenaje antológico muy completo de sus mejores obras.Luis Royo orientó su vida hacia a la literatura, especialmente al periodismo humorístico y costumbrista. En Zaragoza publicó en La Derecha, y en Madrid trabajó como redactor-jefe de Blanco y Negro. En 1895 fue el cofundador del importante semanario satírico Gedeón, y colaboró también en La Risa.Esta antología contiene lo mejor de sus poesías, sus páginas aragonesas, sus cantares Dos Guitarras, cuentos y crónicas, crítica literaria, narraciones y viajes de "Blanco y Negro".

  •  
    388,95 kr.

    Una antología de tres milenios de poesía de numerosos los países del mundo.Las Mil Mejores Poesías de la Literatura Universal es una antología de Ediciones Ibéricas, conocida por su colección clásica Las Mil Mejores Poesías de la Lengua Castellana.Esta maravillosa selección pretende que el lector mantenga despierta su emoción poética, que tenga a mano acceso a los ilustres autores de todos los periodos, desde antes del Cristianismo hasta principios del Siglo XX. Es una antología de poesía que abarca todos los continentes, así como sus diversas formas y corrientes de expresión, desde el soneto al epigrama, del Romanticismo al Modernismo...Esta compilación de Las Mil Mejores Poesías de la Literatura Universal destaca por la calidad de las traducciones. Incluye un amplio prólogo y está organizada de forma cronológica y con un índice de autores. Es una obra indispensable para todo amante del arte poético y una delicia para los sentidos.Selección, ordenación y prólogo de Fernando González. Presentado por Manuel Fernández de la Cueva Villalba. Edición por Juan Bautista Bergua de Ediciones Ibéricas.

  • - Poesia Epica, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibericas
    af Lope de Vega
    243,95 kr.

    Incluye las poesías Laurel de Apolo, Fiestas de Denia, Descripción de la Tapada, La Mañana de San Juan en Madrid, y La Selva Sin Amor. Edición, prólogo y notas del célebre crítico literario Juan Bautista Bergua y Luis¿Guarner.En su poesía épica, Lope de Vega abarcó todos los géneros, desde las grandes epopeyas, a los temas mitológicos, hasta poemas menores de forma sencilla.La obra épico-didáctico, "Laurel de Apolo" (1630), hace un estudio de más de trescientos poetas españoles y extranjeros, y forma un gran mapa de referencias literarias, históricas y míticas con una visión crítica de los valores literarios de sus contemporáneos.Los poemas Fiestas de Denia, Descripción de la Tapada, La Mañana de San Juan en Madrid y La Selva Sin Amor son bellas descripciones y narraciones de lugares y hechos vistos por Lope de Vega, El Fenix.En todas estas obras épicas Lope, poeta maravilloso, siempre conserva su personalidad característica, que le eterniza como valor permanente de la literatura española.Edición, prólogo y notas críticas y bibliográficas de Luis Guarner y Juan Bautista Bergua. Incluye un amplio catálogo de los autores citados en el Laurel de Apolo.

  • - La Dorotea, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibericas
    af Lope de Vega & Juan Bautista (Ediciones Ibericas) Bergua
    208,95 kr.

    Una de las más bellas obras de la prosa española. Edición, prólogo y notas por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua.Lope de Vega (1562-1635) publicó La Dorotea en 1632. Es una obra excepcional escrita en prosa dramática y autobiográfica. En cinco actos y basada en La Celestina, la obra inmortal de Fernando de Rojas, Lope rememora sobre sus amigos, sus rivales y sus dos enamoradas Marfisa y Dorotea, el amor de su vida. Lo mucho de personal que hay en La Dorotea es lo que la hace doblemente interesante.Dorotea (Elena Osorio), una hermosa mujer, culta y coqueta, decide romper las relaciones amorosas con Don Fernando (Lope de Vega), un poeta joven, impulsivo y pobre, aunque fervientemente enamorado de ella. La madre de Dorotea, Teodora (Inés Osorio), influye en el matrimonio con el rico indiano Don Bela (Don Francisco Perrenot de Granvela). El drama celestinesco es un conflicto de celosas emociones, pasiones y altercados entre estos personajes.En La Dorotea, el toque personal de Lope, su sabiduría literaria, y el calor de lo vivido dan al libro unas cualidades señeras que hacen de él una de las más bellas obras de la prosa española. Edición, prólogo y notas por Juan Bautista Bergua.

Gør som tusindvis af andre bogelskere

Tilmeld dig nyhedsbrevet og få gode tilbud og inspiration til din næste læsning.